El ejercicio de la Presidencia de la CARICOM trae consigo una serie de compromisos, adicionales al ejercicio propio de la jefatura de Estado del respectivo país.
En el caso de Guyana quien ejerce la Presidencia concurrente de la CARICOM el primer semestre del 2017, ha tenido que ha tenido que atender una agenda regional que bien califica como intensa y activa. En tal sentido vale la pena destacar algunos de estos eventos que marcan elementos de distinto orden:
1.Asumir el ejercicio de la Presidencia con la instalación del Consejo Ministerial de la CARICOM el 9 de enero, en un contexto que se centro en la cercana toma de posesión de la presidencia de los EEUU. Si bien tenía rango ministerial, la presidencia y la sede de la reunión en Guyana fue propicio para dejar constancia de los elementos que marcarían el ejercicio de la representación.
Si bien la declaración final se concentró en la relación con EEUU la agenda de trabajo de la CARICOM es más amplia como se observará en la reunión de mandatarios del mes de febrero.
“Being deeply appreciative of the Caribbean’s good working relationship with past US Administrations, we look forward to working with Congress and the Administration of President-elect Donald Trump on further strengthening US-Caribbean relations” (Today.caricom.org, 10 Enero 2017).
Aún está pendiente la fecha en la que se realizará una reunión del Presidente de la CARICOM con el gobierno de Donald Trump que fue anunciada en noviembre de 2016 y en la cual destacó:
“I have already met with a senior officer of the Department of State, so we do not expect that there will be any significant alterations in relation to the cordial relations we have enjoyed with the United States, particularly with [respect to] the Caribbean Basin Security Initiative… We are concerned with security of the hemisphere and we are very confident that the American concerns about the security of the hemisphere will not diminish,” the President said (Gina.gov.gy, 9 Nov 2016).
2.Asistir a la toma de posesión de la presidencia de Haití, país miembro de la CARICOM y compromiso de solidaridad del bloque regional. Si bien hubo encuentro informal (saludo) con el Presidente electo en el marco de la reunión de la CELAC, el acto formal y reuniones celebradas en el marco de la toma de posesión el Presidente Jovenel Moïse, el 07 de febrero, representa la apertura de una etapa de gobernabilidad sobre la cual están sembradas muchas expectativas. Los programas y proyectos de cooperación para el desarrollo y cooperación funcional regional e internacional forman parte de los problemas urgentes por atender para el nuevo gobierno.
The Caribbean is not only a zone of peace from a strategic point of view in terms of the absence of war but it is also a zone of Constitutional stability. There is predictability and we don’t want to see that there are elements in any Member State, which disrupt the Constitutional process, [or] which use extra legal means to seize power or delay the holding of elections. There have been delays here but Haiti has finally come through and I am very happy to be here to put the stamp of approval on behalf of the entire Caribbean Community on those elections and the duly elected President Moise (Today.caricom.org 7 Feb 2017).
3.En paralelo, el mismo 7 de febrero, se generaron incidentes violentos luego de una protesta de grupos de oposición en la Isla de la mancomunidad de Dominica, lo que generó preocupación y una primera declaración de preocupación que se convirtió en oficial el 10 de febrero donde el David Granger como presidente de la CARICOM rechazando los actos vandálicos y exhorta a la calma y orden público.
CARICOM recognizes the right of citizens to engage in peaceful protest. However, the Community condemns the vandalism which resulted in the destruction of private property and businesses.
The Community urges all to act with restraint and maintain the orderly and peaceful society to which Dominicans and the wider Community are accustomed (Today.caricom.org, 10 Feb 2017).
El tema de Dominica y su contexto interno merecen un seguimiento puesto que la oposición plantea opciones de renuncia, pero también por las secuelas de las que aún no se recupera el país por el paso del huracán Erika en Agosto-2015, aunadas a las del Huracán Matthews en Octubre-2016. Esto limitó las posibilidades de Dominica y del Presidente Roosevelt Skerrit de asumir en propiedad la dirección concurrente de la CARICOM en el segundo período de 2016 y fue co-ejercida de manera tripartita con el gobierno de Guyana y la Secretaría de la CARICOM.
4.La coordinación de los preparativos para la Reunión Inter-sesional de Mandatarios de la CARICOM anuncian una reunión y agenda intensa en la que los Cancilleres y comisiones técnicas han tenido que trabajar fuertemente para adelantar elementos operativos sobre los cuales los mandatarios deberán consensuar posiciones y concretar acciones intrarregionales y sobre todo las de posicionamiento internacional. El documento final (statement) puede incluir una variedad de temas pero consideramos algunas claves previas:
Las de seguimiento:
a)Cambio Climático y Objetivos de Desarrollo Sostenible
b)Solidaridad con Cuba y con Haití, con el posicionamiento y peticiones específicas para cada país.
c)Seguridad Regional de manera integral
d)Seguridad Energética Regional y de fuentes alternativas
Las de “atención”:
e)Relaciones con EEUU bajo el gobierno de Trump
f)Relaciones con Unión Europea y Reino Unido en la implementación del Brexit
g)Las medidas y políticas ante la migración internacional.
Las no negociables:
h)Soberanía y Fronteras: el apoyo irrestricto a la integridad territorial de Belize y Guyana frente a sus vecinos.
i)El apoyo a la integridad territorial de Guyana frente al reclamo de Venezuela y el apoyo a acelerar los mecanismos de solución de la controversia.
5.En el tema de Fronteras, la Cancillería guyanesa ha mantenido prudencia declarativa en lo que va de 2017 para referirse al tema de la controversia con Venezuela. No obstante, el posicionamiento de este país quedó claro tanto en las notas y declaraciones emitidas como en el balance de gestión de asuntos exteriores presentado por el Canciller a fines de diciembre 2016.
“Guyana cooperated fully with the Secretary General, and made every effort to bring his proposals to fruition. Unfortunately, Venezuela did not do likewise, and in the end, frustrated the Secretary General’s best efforts. The Way Forward’s proposals envisage a conclusion at the end of the year, which is, of course, also the end of the Secretary General’s tenure,” Minister Greenidge added (Gina.gov.gy 29 Dic 2016).
Para la fecha, el gobierno venezolano no ha dado muestras declarativas de gestiones con candidatos para el rol de Buen Oficiante, por lo que podemos esperar que en la declaración de la CARICOM se incluya un punto con el apoyo diplomático a la opción judicial que ha perfilado el gobierno de Guyana desde mediados de 2015.
@mirnayonis