Almagro, magro agente de Guyana – Por Eloy Torres

Almagro, magro agente de Guyana – Por Eloy Torres

Almagro, magro agente de Guyana – Por Eloy Torres Román (*) Todas las cosas son ya dichas, pero, como nadie escucha, es preciso comenzar de nuevo.                                                                André Gide   Desde el Consejo Venezolano de Relaciones Internacionales (COVRI) hemos reiterado nuestros esfuerzos por hacer valer la defensa de nuestras posiciones históricas y nuestros intereses nacionales…

El Norte: ¿enemigo, solución o quimera? – Por Félix Arellano

El Norte: ¿enemigo, solución o quimera? – Por Félix Arellano

El Norte: ¿enemigo, solución o quimera? – Por Félix Arellano (*) Entre los objetivos fundamentales de la acción exterior del gobierno venezolano destaca la búsqueda de reconocimiento internacional, es decir, legitimidad internacional; muy debilitada, luego del inédito precedente de más de cincuenta gobiernos democráticos, que desconocieron la reelección presidencial; empero, más recientemente, la atención parece concentrarse…

Venezuela en la agenda internacional – Por Félix Arellano

Venezuela en la agenda internacional – Por Félix Arellano

Venezuela en la agenda internacional – Por Félix Arellano La reciente Cumbre de Jefes de Estado de la CELAC y la Unión Europea efectuada en Bruselas (17-18/07/2023), está generando diversas reacciones. En el plano político los resultados se presentan poco relevantes, contradictorios y, en algunos casos, anacrónicos; en el plano económico las expectativas quedan insatisfechas….

América Latina, capitalismo y decadencia revolucionaria – Por Carlos Pozzo Bracho

América Latina, capitalismo y decadencia revolucionaria – Por Carlos Pozzo Bracho

América Latina, capitalismo y decadencia revolucionaria – Por Carlos Pozzo Bracho El auge El fin del comunismo y la consecuente expansión del capitalismo democrático quedaron sellados con la desintegración de la Unión Soviética. China se venía ajustando a esa nueva realidad unos años antes del desenlace soviético. Desde tiempos de Deng Xiaoping aplicaba la peculiar…

¿Volver a la Comunidad Andina? – Por Félix Arellano

¿Volver a la Comunidad Andina? – Por Félix Arellano

¿Volver a la Comunidad Andina? – Por Félix Arellano El gobierno ha informado al país que está evaluando opciones para retomar las relaciones con la Comunidad Andina; sobre el particular, es importante destacar que la normativa andina contempla dos opciones: la incorporación como miembro pleno o la modalidad de asociación. Ahora bien, en los dos…

La marea que va y viene – Por Raquel Gamus

La marea que va y viene – Por Raquel Gamus

La marea que va y viene – Por Raquel Gamus Aún está muy fresca la asunción de Gustavo Petro como Presidente de Colombia y apenas está perfilándose la orientación de su gobierno, que pareciera tener un tinte concertador, cuyo objetivo principal  es el de alcanzar la paz, para lo cual hasta el momento ha mostrado…

Lo global y la vecindad regional. Barbados – Por Mirna Yonis

Lo global y la vecindad regional. Barbados – Por Mirna Yonis

Lo global y la vecindad regional. Barbados – Por Mirna Yonis En el marco global de las relaciones internacionales se mueven los tableros geopolíticos. Siguen privando las informaciones sobre la Guerra en Ucrania que arriba a los seis meses, las tensiones China-EEUU por la visibilidad de las visitas oficiales a Taiwán, y los llamados del…

40 años de Las Malvinas – Por Eloy Torres

40 años de Las Malvinas – Por Eloy Torres

40 años de Las Malvinas – Por Eloy Torres Hace 40 años, el Mundo, una vez más, se encontró con el fantasma de la guerra. Esta vez, fue América Latina el escenario. Fuimos testigos de la guerra de las Malvinas. Argentina, por lo menos los dirigentes militares, desesperados por la creciente ola de deslegitimación interna,…

¿En qué nos equivocamos tanto en Afganistán? – Por Alon Ben-Meir

¿En qué nos equivocamos tanto en Afganistán? – Por Alon Ben-Meir

¿En qué nos equivocamos tanto en Afganistán? – Por Alon Ben-Meir (*) La decisión del Presidente Biden de retirar finalmente las fuerzas estadounidenses de Afganistán fue una decisión correcta y ciertamente tardía. Sin embargo, la falta de preparación para hacerlo de forma ordenada y segura fue otro terrible error de una larga cadena que ha…