¿Volver a la Comunidad Andina? – Por Félix Arellano

¿Volver a la Comunidad Andina? – Por Félix Arellano

¿Volver a la Comunidad Andina? – Por Félix Arellano El gobierno ha informado al país que está evaluando opciones para retomar las relaciones con la Comunidad Andina; sobre el particular, es importante destacar que la normativa andina contempla dos opciones: la incorporación como miembro pleno o la modalidad de asociación. Ahora bien, en los dos…

La marea que va y viene – Por Raquel Gamus

La marea que va y viene – Por Raquel Gamus

La marea que va y viene – Por Raquel Gamus Aún está muy fresca la asunción de Gustavo Petro como Presidente de Colombia y apenas está perfilándose la orientación de su gobierno, que pareciera tener un tinte concertador, cuyo objetivo principal  es el de alcanzar la paz, para lo cual hasta el momento ha mostrado…

Lo global y la vecindad regional. Barbados – Por Mirna Yonis

Lo global y la vecindad regional. Barbados – Por Mirna Yonis

Lo global y la vecindad regional. Barbados – Por Mirna Yonis En el marco global de las relaciones internacionales se mueven los tableros geopolíticos. Siguen privando las informaciones sobre la Guerra en Ucrania que arriba a los seis meses, las tensiones China-EEUU por la visibilidad de las visitas oficiales a Taiwán, y los llamados del…

40 años de Las Malvinas – Por Eloy Torres

40 años de Las Malvinas – Por Eloy Torres

40 años de Las Malvinas – Por Eloy Torres Hace 40 años, el Mundo, una vez más, se encontró con el fantasma de la guerra. Esta vez, fue América Latina el escenario. Fuimos testigos de la guerra de las Malvinas. Argentina, por lo menos los dirigentes militares, desesperados por la creciente ola de deslegitimación interna,…

¿En qué nos equivocamos tanto en Afganistán? – Por Alon Ben-Meir

¿En qué nos equivocamos tanto en Afganistán? – Por Alon Ben-Meir

¿En qué nos equivocamos tanto en Afganistán? – Por Alon Ben-Meir (*) La decisión del Presidente Biden de retirar finalmente las fuerzas estadounidenses de Afganistán fue una decisión correcta y ciertamente tardía. Sin embargo, la falta de preparación para hacerlo de forma ordenada y segura fue otro terrible error de una larga cadena que ha…

Negociar, no es pecado – Por Eloy Torres

Negociar, no es pecado – Por Eloy Torres

Negociar, no es pecado – Por Eloy Torres Vivimos un eterno “ritornello”. Para explicarlo, invocamos el ejemplo de la Guerra Federal, esa absurda confrontación, o como la llamó el Doctor y Embajador Germán Carrera Damas, ese “…pleito entre sectores de la clase dominante, que tiene un solo sentido histórico; consolidar la clase dominante” (Germán Carrera…

México: cautela y disciplina – Por Félix Arellano

México: cautela y disciplina – Por Félix Arellano

México: cautela y disciplina – Por Félix Arellano Diversas razones estimulan las pasiones de las sociedades, entre ellas, los temas territoriales, religiosos o étnicos son muy frecuentes, pero en Venezuela estamos experimentando un caso que podría resultar novedoso, la diversidad de sentimientos que el tema de las negociaciones genera en nuestra sociedad. En el fondo…

AMLO: ¿un nuevo liderazgo? – Por Raquel Gamus

AMLO: ¿un nuevo liderazgo? – Por Raquel Gamus

AMLO: ¿un nuevo liderazgo? – Por Raquel Gamus En días recientes, para ser más precisos, el 24 de julio, el gobierno mexicano, en ejercicio de la presidencia pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), fue anfitrión de la Reunión de Cancilleres de esa organización de la cual se tenían pocas noticias…

Canción de Réquiem para el Movimiento 26 de Julio – Por Eloy Torres

Canción de Réquiem para el Movimiento 26 de Julio – Por Eloy Torres

Canción de Réquiem para el Movimiento 26 de Julio – Por Eloy Torres Cuba es un país que se presenta para Venezuela, como un asunto incrustado en la compleja dinámica de la ambivalencia, entre el realismo y el idealismo político. Ese país, se ha vendido siempre como el pequeño David contra Goliat. Ese fue el…