La marea que va y viene – Por Raquel Gamus

La marea que va y viene – Por Raquel Gamus

La marea que va y viene – Por Raquel Gamus Aún está muy fresca la asunción de Gustavo Petro como Presidente de Colombia y apenas está perfilándose la orientación de su gobierno, que pareciera tener un tinte concertador, cuyo objetivo principal  es el de alcanzar la paz, para lo cual hasta el momento ha mostrado…

¿Un orden internacional multipolar? – Por Félix Arellano

¿Un orden internacional multipolar? – Por Félix Arellano

¿Un orden internacional multipolar? – Por Félix Arellano En la estrategia de expansión de las grandes potencias de la geopolítica del autoritarismo, la propuesta de transformar el orden internacional vigente, mediante la conformación de un esquema multipolar, para supuestamente democratizarlo, constituye un elemento relevante de la narrativa, que en estos momentos tratan de fortalecer en…

De la globalización a la microbalización – Por Oscar Hernández Bernalette

De la globalización a la microbalización – Por Oscar Hernández Bernalette

De la globalización a la microbalización – Por Oscar Hernández Bernalette Una reflexión a través de la pluma sobre la coyuntura internacional post-Ucrania. El sistema Internacional que se configuró al fin del Segunda Guerra Mundial entró en definitiva barrena, no porque a lo largo de los años no hubiese sufrido de crisis coyunturales, sino porque…

Cooperación y conflicto en tiempos de pandemia – Por Lenín Navas

Cooperación y conflicto en tiempos de pandemia – Por Lenín Navas

Cooperación y conflicto en tiempos de pandemia – Por Lenín Navas Si nos remontamos al inicio de la pandemia causada por el COVID-19, uno de los temas más repetidos por analistas a nivel mundial, ha sido la falta de liderazgo internacional para enfrentar la crisis. Sin embargo, más interesante todavía que la falta de liderazgo…

¿Por qué Estados Unidos fracasó en Afganistán? – Por Henry Kissinger

¿Por qué Estados Unidos fracasó en Afganistán? – Por Henry Kissinger

¿Por qué EEUU fracasó en Afganistán? – Por Henry Kissinger (*) No fue posible convertir el país en una democracia moderna, pero la diplomacia creativa y la fuerza podrían haber vencido al terrorismo La invasión de Afganistán por los talibanes centra plantea la urgente necesidad de evacuar decenas de miles de estadounidenses y aliados que…

Afganistán: ¿un agujero negro? – Por Félix Arellano

Afganistán: ¿un agujero negro? – Por Félix Arellano

Afganistán: ¿un agujero negro? – Por Félix Arellano Seguramente la libertad de expresión y la solidez de los medios de comunicación en los países con democracias consolidadas, como EEUU, nos permitirán ir conociendo los detalles de la cadena de contradicciones y errores que se están observando, luego de los 20 años de intervención en Afganistán….

Negociar, no es pecado – Por Eloy Torres

Negociar, no es pecado – Por Eloy Torres

Negociar, no es pecado – Por Eloy Torres Vivimos un eterno “ritornello”. Para explicarlo, invocamos el ejemplo de la Guerra Federal, esa absurda confrontación, o como la llamó el Doctor y Embajador Germán Carrera Damas, ese “…pleito entre sectores de la clase dominante, que tiene un solo sentido histórico; consolidar la clase dominante” (Germán Carrera…

México: cautela y disciplina – Por Félix Arellano

México: cautela y disciplina – Por Félix Arellano

México: cautela y disciplina – Por Félix Arellano Diversas razones estimulan las pasiones de las sociedades, entre ellas, los temas territoriales, religiosos o étnicos son muy frecuentes, pero en Venezuela estamos experimentando un caso que podría resultar novedoso, la diversidad de sentimientos que el tema de las negociaciones genera en nuestra sociedad. En el fondo…

China: un tema estratégico – Por Félix Arellano

China: un tema estratégico – Por Félix Arellano

China: un tema estratégico – Por Félix Arellano Las relaciones con China se están transformando en el gran desafío de las relaciones internacionales, en particular para los gobiernos democráticos. La Unión Europea la ha definido como una competencia sistémica y, en los pocos meses de gobierno del Presidente Biden en EEUU, el imperio amarillo se…

Canción de Réquiem para el Movimiento 26 de Julio – Por Eloy Torres

Canción de Réquiem para el Movimiento 26 de Julio – Por Eloy Torres

Canción de Réquiem para el Movimiento 26 de Julio – Por Eloy Torres Cuba es un país que se presenta para Venezuela, como un asunto incrustado en la compleja dinámica de la ambivalencia, entre el realismo y el idealismo político. Ese país, se ha vendido siempre como el pequeño David contra Goliat. Ese fue el…