El Norte: ¿enemigo, solución o quimera? – Por Félix Arellano

El Norte: ¿enemigo, solución o quimera? – Por Félix Arellano

El Norte: ¿enemigo, solución o quimera? – Por Félix Arellano (*) Entre los objetivos fundamentales de la acción exterior del gobierno venezolano destaca la búsqueda de reconocimiento internacional, es decir, legitimidad internacional; muy debilitada, luego del inédito precedente de más de cincuenta gobiernos democráticos, que desconocieron la reelección presidencial; empero, más recientemente, la atención parece concentrarse…

Venezuela en la agenda internacional – Por Félix Arellano

Venezuela en la agenda internacional – Por Félix Arellano

Venezuela en la agenda internacional – Por Félix Arellano La reciente Cumbre de Jefes de Estado de la CELAC y la Unión Europea efectuada en Bruselas (17-18/07/2023), está generando diversas reacciones. En el plano político los resultados se presentan poco relevantes, contradictorios y, en algunos casos, anacrónicos; en el plano económico las expectativas quedan insatisfechas….

América Latina, capitalismo y decadencia revolucionaria – Por Carlos Pozzo Bracho

América Latina, capitalismo y decadencia revolucionaria – Por Carlos Pozzo Bracho

América Latina, capitalismo y decadencia revolucionaria – Por Carlos Pozzo Bracho El auge El fin del comunismo y la consecuente expansión del capitalismo democrático quedaron sellados con la desintegración de la Unión Soviética. China se venía ajustando a esa nueva realidad unos años antes del desenlace soviético. Desde tiempos de Deng Xiaoping aplicaba la peculiar…

La marea que va y viene – Por Raquel Gamus

La marea que va y viene – Por Raquel Gamus

La marea que va y viene – Por Raquel Gamus Aún está muy fresca la asunción de Gustavo Petro como Presidente de Colombia y apenas está perfilándose la orientación de su gobierno, que pareciera tener un tinte concertador, cuyo objetivo principal  es el de alcanzar la paz, para lo cual hasta el momento ha mostrado…

¿Un orden internacional multipolar? – Por Félix Arellano

¿Un orden internacional multipolar? – Por Félix Arellano

¿Un orden internacional multipolar? – Por Félix Arellano En la estrategia de expansión de las grandes potencias de la geopolítica del autoritarismo, la propuesta de transformar el orden internacional vigente, mediante la conformación de un esquema multipolar, para supuestamente democratizarlo, constituye un elemento relevante de la narrativa, que en estos momentos tratan de fortalecer en…

De la globalización a la microbalización – Por Oscar Hernández Bernalette

De la globalización a la microbalización – Por Oscar Hernández Bernalette

De la globalización a la microbalización – Por Oscar Hernández Bernalette Una reflexión a través de la pluma sobre la coyuntura internacional post-Ucrania. El sistema Internacional que se configuró al fin del Segunda Guerra Mundial entró en definitiva barrena, no porque a lo largo de los años no hubiese sufrido de crisis coyunturales, sino porque…

Cooperación y conflicto en tiempos de pandemia – Por Lenín Navas

Cooperación y conflicto en tiempos de pandemia – Por Lenín Navas

Cooperación y conflicto en tiempos de pandemia – Por Lenín Navas Si nos remontamos al inicio de la pandemia causada por el COVID-19, uno de los temas más repetidos por analistas a nivel mundial, ha sido la falta de liderazgo internacional para enfrentar la crisis. Sin embargo, más interesante todavía que la falta de liderazgo…

¿Por qué Estados Unidos fracasó en Afganistán? – Por Henry Kissinger

¿Por qué Estados Unidos fracasó en Afganistán? – Por Henry Kissinger

¿Por qué EEUU fracasó en Afganistán? – Por Henry Kissinger (*) No fue posible convertir el país en una democracia moderna, pero la diplomacia creativa y la fuerza podrían haber vencido al terrorismo La invasión de Afganistán por los talibanes centra plantea la urgente necesidad de evacuar decenas de miles de estadounidenses y aliados que…

Afganistán: ¿un agujero negro? – Por Félix Arellano

Afganistán: ¿un agujero negro? – Por Félix Arellano

Afganistán: ¿un agujero negro? – Por Félix Arellano Seguramente la libertad de expresión y la solidez de los medios de comunicación en los países con democracias consolidadas, como EEUU, nos permitirán ir conociendo los detalles de la cadena de contradicciones y errores que se están observando, luego de los 20 años de intervención en Afganistán….