Venezuela, el fracaso de Biden – Por Carlos Pozzo Bracho La Casa Blanca hizo una apuesta fuerte y políticamente riesgosa en su negociación con el régimen de Maduro. En su evidente interés de convertir nuevamente a Venezuela en un socio confiable y alinearlo con la estrategia de EEUU para mantener el statu quo global, la…
YAMANI – Por Humberto Calderón Berti
YAMANI – Por Humberto Calderón Berti (*) En diciembre de 1978 asistí, por vez primera, a una reunión de la OPEP. Acompañaba al entonces Ministro de Petróleo de Venezuela, Valentín Hernández. Fue en Abu Dhabi. Allí conocí al Ministro de Petróleo de Arabia Saudita, Ahmed Zaki Yamani. Tres meses más tarde, en marzo de 1979,…
60º Aniversario de la OPEP y Venezuela – Por Kenneth Ramírez
60º Aniversario de la OPEP y Venezuela – Por Kenneth Ramírez El pasado lunes 14 de septiembre, se cumplió el “Aniversario de Diamante” de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). Desafortunadamente, la pandemia de COVID-19 suspendió la celebración prevista en el recientemente restaurado Al Shaab Hall ubicado en el distrito Bab Al-Muaatham en…
El clima no está en la cumbre – Por Luís Xavier Grisanti
El clima no está en la cumbre Se celebró en Nueva York a fines de septiembre una nueva cumbre del clima, bajo los auspicios de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). El nuevo encuentro tuvo por objeto revisar los progresos alcanzados (o más bien no alcanzados) en el cumplimiento de las metas del Acuerdo…
Cambio climático: una catástrofe mundial en proceso – Por Alon Ben Meir
Cambio climático: una catástrofe mundial en proceso No podría aplaudir lo suficiente a los hombres y mujeres jóvenes que inundaron las calles de cientos de ciudades de todo el mundo exigiendo a sus gobiernos que tomen medidas inmediatas y a largo plazo para combatir el cambio climático. Del mismo modo, no podría condenar y denunciar…
No actuar sobre la crisis climática queda bajo nuestro propio riesgo – Por Alon Ben Meir
No actuar sobre la crisis climática queda bajo nuestro propio riesgo El cambio climático es real y es visible para todos. La evidencia científica es abrumadora, y negar que ya está sobre nosotros, especialmente como lo hacen el Presidente y su partido, se enfrenta a las consecuencias indiscutiblemente nefastas que se infligirán a toda la…
Iberoamérica, en un momento decisivo para lograr un desarrollo sostenible – Por Rosa Castizo Robles
Estamos viviendo un momento decisivo en la historia: llegó la hora de dar pasos concretos hacia un cambio de modelo económico y de paradigma para lograr un desarrollo que incluya a todas y todos y que regenere el medio natural. En las últimas décadas, el sistema con el producimos y consumimos nos ha llevado a…
CEPAL: multiregionalismo y la agenda 2030 – Por Mirna Yonis
Hemos observado gran dinamismo en los cruces del multilateralismo y regionalismo, entre la agenda global y regional, enmarcados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Si bien esto es una dinámica que seguramente se repite para otras regiones nos interesa destacar, en esta oportunidad, lo referido a América Latina y el Caribe. Varios son los…
Caracas y la Conferencia Mundial sobre el Cambio Climático – Por Milos Alcalay
La Alcaldesa Metropolitana de Caracas Encargada, Helen Fernández, fue escogida por el C-40, para intervenir durante la Conferencia del COP23 realizada en Bonn a mediados de noviembre. El C-40 ha venido desarrollando un papel determinante en las Conferencias sobre el Cambio Climático desde que hace algunos años el entonces Alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, propició…
Huracán María en Puerto Rico y El Caribe: tecnología satelital y diplomacia – Por Mirna Yonis
En ocasión de la corta visita que realizó el Presidente Trump a Puerto Rico y los comentarios generados por sus lamentables declaraciones sobre la magnitud del desastre ocasionado por el Huracán María comparativamente con lo que Katrina dejó en Luisiana o Harvey en Miami, es oportuno señalar la combinación de esfuerzos colectivos globales y regionales…