Una de las interrogantes más importantes que se venía debatiendo en el ámbito de la diplomacia brasileña en estos días, era determinar quién sería el sucesor del Canciller José Serra, quien fuera candidato a la Presidencia del Brasil, y que inició con gran acierto la conducción de la Diplomacia Brasileña como aliado y hombre de confianza del Presidente Michel Temer. Sin embargo, repentinamente,  alegando problemas de salud, decidió retornar a su curul como Senador en un momento muy significativo de la reafirmación de la lucha por la democratización de nuestro vecino al sur del Orinoco, en el que el tema internacional cobra una importancia determinante por los ataques injustificados de los viudos nacionales e internacionales del Socialismo del Siglo XXI ya que no admiten que el binomio Lula-Dilma fuera desenmascarado por violar las obligaciones constitucionales y por tratar de imponer un modelo autoritario al estilo “eterno” del Foro de Sao Paulo.

Es evidente que ésta inesperada renuncia puso en el tapete el tema de la sucesión del Canciller Serra. Pero todas las indicaciones apuntaban a que su sucesor sería uno de los lideres Tucanos, seguidores del gran Estadista Fernando Henrique Cardoso, que elevo la dimensión del Brasil como actor fundamental en el escenario internacional.

¿Quiénes son los Tucanos? Son los seguidores del Partido Social Demócrata Brasileño (PSDB)  en cuyo nacimiento participó el gran dirigente Franco Montoro (social-cristiano) adoptando desde su creación en el año 1988 el símbolo de un Tucán, ave que habita en diferentes regiones del Brasil y que se identifica con la especificidad del ser brasileño

El primer candidato que surgió para asumir la tradición de la Escuela de Rio Branco fue el Senador Aecio Neves, quien fue candidato Presidencial en las últimas elecciones y Presidente del PSDB. Pero debido a sus compromisos políticos declinó esta importante función para recomendar que la asumiera otro Senador del PSDB, Aloysio Nunes, quien es líder del Senado. Por cierto, estos dos Senadores (Neves y Nunes) integraron la delegación parlamentaria que intento visitar a Venezuela pero que las hordas oficialistas y el bloqueo de las autoridades del Gobierno, impidieron que pudieran subir a Caracas, lo que produjo una indignación por el atropello que recibieron, y obligó a la propia Presidenta Rousseff a manifestar su protesta ante tal primitivismo. Y hoy, por las vueltas que da la historia, son los que conducen los destinos de nuestro principal vecino. Nunes ya ha aceptado su designación como Canciller, con lo que un Tucano dirigirá el Itamaraty.

@milosalcalay

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *