Reflexiones sobre la Guerra de Ucrania desde la historia y la cultura rusa – Prof. Eloy Torres

Reflexiones sobre la Guerra de Ucrania desde la historia y la cultura rusa – Prof. Eloy Torres

Reflexiones sobre la Guerra de Ucrania desde la historia y la cultura rusa – Prof. Eloy Torres                                                                                      “En lugar de los fines señalados por Dios a ciertos pueblos –hebreo, griego, romano– para guiar a la Humanidad, la historia moderna coloca sus propios fines: el bien del pueblo francés, inglés, o alemán;  y…

¿Un orden internacional multipolar? – Por Félix Arellano

¿Un orden internacional multipolar? – Por Félix Arellano

¿Un orden internacional multipolar? – Por Félix Arellano En la estrategia de expansión de las grandes potencias de la geopolítica del autoritarismo, la propuesta de transformar el orden internacional vigente, mediante la conformación de un esquema multipolar, para supuestamente democratizarlo, constituye un elemento relevante de la narrativa, que en estos momentos tratan de fortalecer en…

El drama de Ucrania – Por Eloy Torres

El drama de Ucrania – Por Eloy Torres

El drama de Ucrania – Por Eloy Torres Experimentamos un círculo vicioso. Los políticos sin soluciones, contaminan, con expresiones de amateurs, a los medios de comunicación y éstos, aparecen como “como difusores de grandes verdades”. Incluso, hay analistas diciendo: “la sociedad se debe alimentar de un flujo constante de propaganda”, pero en realidad entorpecen la…

Theodorakis: genio y figura de la cultura y la política – Por Eloy Torres

Theodorakis: genio y figura de la cultura y la política – Por Eloy Torres

Theodorakis: genio y figura de la cultura y la política – Por Eloy Torres Ha muerto Mikis Theodorakis, un hombre siempre vinculado a la lucha política desde la cultura, especialmente, desde la música. Una de las figuras más emblemáticas de la Grecia contemporánea. Él resumió su lucha en el Decálogo Lambrakis que sirvió de Programa…

¿Por qué Estados Unidos fracasó en Afganistán? – Por Henry Kissinger

¿Por qué Estados Unidos fracasó en Afganistán? – Por Henry Kissinger

¿Por qué EEUU fracasó en Afganistán? – Por Henry Kissinger (*) No fue posible convertir el país en una democracia moderna, pero la diplomacia creativa y la fuerza podrían haber vencido al terrorismo La invasión de Afganistán por los talibanes centra plantea la urgente necesidad de evacuar decenas de miles de estadounidenses y aliados que…

Negociar, no es pecado – Por Eloy Torres

Negociar, no es pecado – Por Eloy Torres

Negociar, no es pecado – Por Eloy Torres Vivimos un eterno “ritornello”. Para explicarlo, invocamos el ejemplo de la Guerra Federal, esa absurda confrontación, o como la llamó el Doctor y Embajador Germán Carrera Damas, ese “…pleito entre sectores de la clase dominante, que tiene un solo sentido histórico; consolidar la clase dominante” (Germán Carrera…

200 años del nacimiento de Dostoyevski y la política exterior rusa – Por Eloy Torres

200 años del nacimiento de Dostoyevski y la política exterior rusa – Por Eloy Torres

200 años del nacimiento de Dostoyevski y la política exterior rusa – Por Eloy Torres El título despierta curiosidad. Dostoyevski, quien cumple 200 años de haber nacido, es un escritor, dueño de una pluma atormentada y fundamentada en la creencia religiosa; ahora, vincularlo a la frialdad analítica de la Geopolítica y las Relaciones Internacionales, se…

200 años de la muerte de Napoleón – Por Eloy Torres

200 años de la muerte de Napoleón – Por Eloy Torres

200 años de la muerte de Napoleón – Por Eloy Torres Napoleón Bonaparte murió el 5 de mayo de 1821. Con él murió un exitoso general y un legendario estratega; luego, nació el mito del “hombre fuerte y necesario”. Han pasado 200 años por la historia con innumerables hombres que buscaron emularlo para conducir a…