Lo global y la vecindad regional. Barbados – Por Mirna Yonis

Lo global y la vecindad regional. Barbados – Por Mirna Yonis

Lo global y la vecindad regional. Barbados – Por Mirna Yonis En el marco global de las relaciones internacionales se mueven los tableros geopolíticos. Siguen privando las informaciones sobre la Guerra en Ucrania que arriba a los seis meses, las tensiones China-EEUU por la visibilidad de las visitas oficiales a Taiwán, y los llamados del…

¿Un orden internacional multipolar? – Por Félix Arellano

¿Un orden internacional multipolar? – Por Félix Arellano

¿Un orden internacional multipolar? – Por Félix Arellano En la estrategia de expansión de las grandes potencias de la geopolítica del autoritarismo, la propuesta de transformar el orden internacional vigente, mediante la conformación de un esquema multipolar, para supuestamente democratizarlo, constituye un elemento relevante de la narrativa, que en estos momentos tratan de fortalecer en…

El drama de Ucrania – Por Eloy Torres

El drama de Ucrania – Por Eloy Torres

El drama de Ucrania – Por Eloy Torres Experimentamos un círculo vicioso. Los políticos sin soluciones, contaminan, con expresiones de amateurs, a los medios de comunicación y éstos, aparecen como “como difusores de grandes verdades”. Incluso, hay analistas diciendo: “la sociedad se debe alimentar de un flujo constante de propaganda”, pero en realidad entorpecen la…

Cooperación y conflicto en tiempos de pandemia – Por Lenín Navas

Cooperación y conflicto en tiempos de pandemia – Por Lenín Navas

Cooperación y conflicto en tiempos de pandemia – Por Lenín Navas Si nos remontamos al inicio de la pandemia causada por el COVID-19, uno de los temas más repetidos por analistas a nivel mundial, ha sido la falta de liderazgo internacional para enfrentar la crisis. Sin embargo, más interesante todavía que la falta de liderazgo…

¿Por qué Estados Unidos fracasó en Afganistán? – Por Henry Kissinger

¿Por qué Estados Unidos fracasó en Afganistán? – Por Henry Kissinger

¿Por qué EEUU fracasó en Afganistán? – Por Henry Kissinger (*) No fue posible convertir el país en una democracia moderna, pero la diplomacia creativa y la fuerza podrían haber vencido al terrorismo La invasión de Afganistán por los talibanes centra plantea la urgente necesidad de evacuar decenas de miles de estadounidenses y aliados que…

¿En qué nos equivocamos tanto en Afganistán? – Por Alon Ben-Meir

¿En qué nos equivocamos tanto en Afganistán? – Por Alon Ben-Meir

¿En qué nos equivocamos tanto en Afganistán? – Por Alon Ben-Meir (*) La decisión del Presidente Biden de retirar finalmente las fuerzas estadounidenses de Afganistán fue una decisión correcta y ciertamente tardía. Sin embargo, la falta de preparación para hacerlo de forma ordenada y segura fue otro terrible error de una larga cadena que ha…

Irán: ¿crecen las tensiones? – Por Félix Arellano

Irán: ¿crecen las tensiones? – Por Félix Arellano

Irán: ¿crecen las tensiones? – Por Félix Arellano Con la reciente toma de posesión del nuevo Presidente de Irán, el clérigo ultraconservador Ebrahim Raisí —quien deja la jefatura del Poder Judicial para asumir el Poder Ejecutivo—, el panorama se presenta lúgubre con tendencias preocupantes para su país; para la región del Medio Oriente —en principio,…

China: un tema estratégico – Por Félix Arellano

China: un tema estratégico – Por Félix Arellano

China: un tema estratégico – Por Félix Arellano Las relaciones con China se están transformando en el gran desafío de las relaciones internacionales, en particular para los gobiernos democráticos. La Unión Europea la ha definido como una competencia sistémica y, en los pocos meses de gobierno del Presidente Biden en EEUU, el imperio amarillo se…

Canción de Réquiem para el Movimiento 26 de Julio – Por Eloy Torres

Canción de Réquiem para el Movimiento 26 de Julio – Por Eloy Torres

Canción de Réquiem para el Movimiento 26 de Julio – Por Eloy Torres Cuba es un país que se presenta para Venezuela, como un asunto incrustado en la compleja dinámica de la ambivalencia, entre el realismo y el idealismo político. Ese país, se ha vendido siempre como el pequeño David contra Goliat. Ese fue el…

Los primeros 100 días de Biden – Por Richard N. Haass

Los primeros 100 días de Biden – Por Richard N. Haass

Los primeros 100 días de Biden – Por Richard N. Haass (*) Hace 100 días que Joe Biden es Presidente de Estados Unidos, menos del 7% del tiempo para el cual fue electo. De todas formas, es tiempo suficiente para intentar extraer algunas conclusiones sobre la naturaleza de su presidencia. El principal logro de Biden…